
La colección Territorios e identidades muestra la diversidad y la riqueza de la provincia con obras de análisis y reflexión sobre las singularidades y también sobre la identidad bonaerense. En ella caben series ligadas con las cuestiones agrarias, las territoriales, las que están vinculadas a los municipios, puertos, minería, medio ambiente, turismo, planificación territorial, infraestructura, desarrollo comunitario, migraciones, estudios habitacionales
Construir comunidades
Escenarios del desarrollo industrial bonaerense (1820-2020)
Mapas vitales
Estudios sobre el desarrollo económico provincial II
Bepo
Ruta Salamone
Menú bonaerense
Estudios sobre el desarrollo económico provincial

La colección Rescates propone recuperar textos inéditos, olvidados, fuera de catálogo y aportar títulos originales de cierta rareza. También revistas, documentos históricos, periódicos, antología de volantes o de afiches de pequeño tamaño, cuya relevancia y singularidad amerite su edición facsimilar para que los lectores contemporáneos accedan a todas las dimensiones de esas publicaciones. Los libros de esta colección tienen diversos tamaños, ya que se pretende respetar dimensiones y soportes utilizados en las publicaciones originales.

La colección Obras y documentos comprende investigaciones, estudios y recopilaciones de contenido histórico, geográfico, antropológico y/o cultural. Dentro de ella tiene una especial relevancia el Archivo Histórico Levene, en tanto reservorio patrimonial de documentos, pero se prevé incluir otras líneas de recuperación y publicación de obras vinculadas a la identidad cultural de la provincia.
Para enfatizar este carácter de valorización del patrimonio, en esta colección las tapas incluyen imágenes que pertenecen al patrimonio de los Museos de la provincia.
Antecedentes y textos constitucionales de la provincia de Buenos Aires 1820-1994
Diario en Malvinas (1829) – Apostillas
Diccionario de voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española

La colección Nuevas narrativas se propone publicar autoras y autores noveles de la Provincia que producen actualmente obra literaria (poesía y narrativa). Se inició con la publicación de los cuentos ganadores del Concurso Haroldo Conti (para jóvenes narradores) y Buenos Aires Fantástica, una convocatoria de relatos que liga el género fantástico al territorio.
Los libros de esta colección son pensados como objetos artísticos, en los que dialoga la literatura con las artes visuales. Para ello se invita a participar del proceso creativo a diferentes artistas de la provincia vinculados a la serigrafía y las artes gráficas.
Bestiarios y adioses
Otra vuelta en el tiempo
Añangapitanga
De sol a sol
Buenos Aires Fantástica
Cuando el agua suena
Las visiones venenosas
Diego de Fiorito
Pasajeras esas nubes
Moscú que ya no existe
Otros muchos sucesos
A ningún lugar
Luces de mercurio
Sobre el renglón de la pampa
Contra cielo plomizo

La colección Espejos y ventanas está pensada para fortalecer el vínculo de niños y niñas con los libros, estimulando el lenguaje y la imaginación, pero también contribuyendo a un desarrollo integral, donde se promueven vínculos de ternura y afecto desde la palabra. Contiene, a su vez, la Serie Qunita Bonaerense.
Olas y costas
Literatura del más acá
En la planicie
Trigales en el aire
Gatitos en blanco y negro
Literatura del más allá
Primeras

La colección Donde hay una necesidad se propone albergar trabajos ligados a reivindicaciones y derechos desde una amplia perspectiva. Dentro de ella se encuentra la serie Palabras libres, como trama literaria y ejercicio de emancipación colectiva.

La colección Clásicos bonaerenses se propone rescatar y difundir obras de escritoras y escritores relevantes, inéditos, olvidados o fuera de catálogo, nacidos en la provincia de Buenos Aires (aunque también contempla la idea de migrados: autores no nacidos en el territorio, pero que vivan o hayan vivido en la provincia).
El diseño de las portadas está compuesto por obras patrimoniales de artistas bonaerenses, principalmente de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.

La colección Artes comprende la publicación de obras de artistas bonaerenses, el estudio y la crítica de artes, y materiales generados por los museos de arte de la provincia de Buenos Aires. Puede contener, a su vez, series educativas, catálogos, históricas, entre otras.